+
Estas fotos de La Habana tomadas en los primeros años de la independencia de Cuba de España, nos muestran la riqueza de la arquitectura y costumbres que España dejó en la capital cubana.
 |
1900 La catedral de la Virgen de la Inmaculada Concepción y la Plaza de la Catedral. |
Fundada en el siglo XVI por los españoles, el puerto fortificado de La Habana se convirtió en un punto de parada importante para el comercio entre las Américas y Europa, así como una de las ciudades más fortificadas en el Nuevo Mundo.
 |
1900 El Paseo del Prado. |
 |
1900 La Plaza del Catedral |
 |
1900 Central Park y el Gran Hotel Inglaterra |
Con el fin de la ocupación estadounidense en 1902, llegó a La Habana un periodo de crecimiento sostenido, que ha sido emparejado con la una floreciente clase media y la gran cantidad de turistas que paseaban por las calles de la Roma "del Caribe."
 |
1900 Calle Obrapia |
 |
1900 Avenida Zulueta |
 |
1904 Los puestos en el Mercado Tocon |
 |
1903 Un vagón de carne |
 |
Residencias en el Paseo del Prado |
 |
1890 Un vendedor de helados |
 |
1890 vagones de fruta descargan fuera de un mercado |
 |
1900 La Plaza de Luz |
 |
1890 vagón de un comerciante de coco |
 |
1904 El Tocon Mercado |
 |
Pabellón deportivo de pelota vasca |
 |
Un vendedor de periódicos entre soldados en una plaza |
 |
Los restos del crucero Maine que los estaunideses explotaron y hundieron el 15 de febrero, 1898; para comenzar la explotación de Cuba |
 |
Entorno de la Aduana |
 |
Un taxi tirado por caballos |
 |
Una visión desde la calle O'Reilly, mirando hacia abajo de la calle San Ignacio hacia la catedral |
 |
1890 Las multitudes en el malecón |
 |
La calle Obispo |
 |
Puestos de verduras en el mercado Tocon |
 |
Una vista mirando hacia el norte por el Paseo del Prado |
 |
1890 Un vendedor de flores |
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.